OBESIDAD/SOBREPESO, DIETA Y ACTIVIDAD FISICA EN ESCOLARES DE 5 A 10 AÑOS, AREQUIPA, PERU, 2015

Wilfredo Pino Chávez1, Fernando Vargas Berrios1, María T. López Orihuela1

 

  1. Universidad Católica de Santa María, Arequipa-Perú

 

RESUMEN: Objetivo. Determinar frecuencia de obesidad/sobrepeso y su relación con actividad física y dieta en escolares de Arequipa. Material y métodos. Estudio descriptivo transversal. Se evaluaron 684 niños (353 varones y 331 mujeres) entre cinco y diez años de edad, de ocho instituciones educativas primarias de Sachaca, Arequipa, Perú. Obesidad y sobrepeso fueron determinados por el índice de masa corporal (IMC), el pesado y tallado se efectuó en cada colegio, se utilizó la calculadora del Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC); la actividad física se evaluó con un cuestionario propuesto por los investigadores basado en el IPAQ (Cuestionario Internacional de Actividad Física), se aplicó directamente al niño; y la determinación de hábitos alimenticios se realizó a través de un cuestionario enviado a los padres del menor, basado en encuesta de la Sociedad Española de Nutrición. Resultados. Frecuencia de obesidad: 25.3%, de sobrepeso: 26.3%. La actividad física fue deficiente en 20.3% y escasa en 40.8% (insuficiente en 61.1%). Tienen dieta hipercalórica: 47.7%, Hiperprotéica: 19.5%, 32.8% consume dieta balanceada. Hay relación significativa (p<0.05) entre actividad física y obesidad, También entre dieta hipercalórica y obesidad.  El 29.7% de niños tienen obesidad frente al 20.5 % de niñas, con asociación significativa. No se halló relación entre obesidad y edad. Conclusiones. Más de la mitad de escolares (51.6%) en zona urbana de Arequipa tienen obesidad/sobrepeso, hay relación estadísticamente significativa entre obesidad y sobrepeso con insuficiente actividad física, consumo de dieta hipercalórica y sexo masculino.

 

Palabras clave: Obesidad infantil, Sobrepeso, Actividad física y hábitos alimenticios.


 
ABSTRACT: Objective. Determining the frequency of overweight / obesity and its relationship to physical activity and eating habits in school children 5-10 years old from Sachaca, Arequipa, 2015. Material and methods. A prospective descriptive study was conducted. 684 children (353 males and 331 females) between 5 and 10 years of 8 educational institutions from district of Sachaca, Province of Arequipa were evaluated. Obesity and overweight were determined through the body mass index (BMI), measurement of weight and height, was held in each school and the BMI calculator from the Centers for Disease Control (CDC) and Prevention of Diseases was used; Physical activity was assessed using a model proposed by the researchers based on various surveys questionnaire, which was applied directly to the child ; determining eating habits, through a questionnaire sent to the parents of the child, based on the survey of the Spanish Society of Community Nutrition. Results. The prevalence of obesity was 25.3 % and 26.3 % overweight. Physical activity was deficient in 20.3% of children and poor in 40.8% (in sum was insufficient in 61.1%). 47.7% have a high-calorie diet dominance (mainly carbohydrates), 19.5% is primarily high protein and 32.8% consumes what we call a balanced diet. Statistically significant relationship (p < 0.05) between physical activity and obesity levels are found, the found relationship is moderate (42.7 %). Also statistically significant (p < 0.05) between calorie diet and obesity, with a moderate association (48.1 %) was found. Regarding sex, we found that 29.7% of boys are obese compared with 20.5% of girls with low statistically significant association. No relationship between obesity and age was found. Conclusion. More than a half of students (51.6 %) in Sachaca, Arequipa, have obesity/ overweight; there is statistically significant relationship between obesity and overweight with insufficient physical activity, consumption of high-calorie diet and male sex.

 
Keywords: childhood obesity and overweight, physical activity, eating habits in children. 

 

INTRODUCCIÓN

“Si pudiésemos dar a cada individuo la cantidad adecuada de nutrición y ejercicio, ni muy poco ni demasiado, habríamos encontrado el camino más seguro hacia la salud” decía Hipócrates, que hace más de 2000 años observó que “la muerte súbita es más frecuente en el obeso que en el individuo delgado”. A la luz de los conocimientos actuales esta observación empírica es una realidad, Hoy nadie duda de la mayor morbilidad de los sujetos con mayor peso (11).

 

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el sobrepeso y la obesidad es la epidemia del siglo XXI y un serio problema de salud pública. A nivel mundial, el sobrepeso y la obesidad se han incrementado en porcentajes alarmantes, tanto en países desarrollados como en aquellos que están en desarrollo. Esto debido a los cambios en los estilos de vida que han afectado a adultos y niños.

 

Hasta hace pocos años la desnutrición infantil era el problema más álgido que afectaba a un alto porcentaje de población infantil de nuestro país, causando una elevada mortalidad temprana y alteraciones metabólicas en los sobrevivientes, con serias restricciones del crecimiento y desarrollo, que aún se pueden encontrar en menor frecuencia en zonas pobres alto andinas. En las últimas décadas, la implementación de diversas acciones e intervenciones a nivel nacional (programas y proyectos nutricionales y de saneamiento ambiental) han permitido mejorar la salud y situación nutricional de nuestra población en particular la de los niños. Al mismo tiempo la mejora de las condiciones económicas que ha tenido nuestro país en los últimos años ha generado que el problema ahora esté en el lado contrario, el hecho que las familias peruanas tengan un mejor presupuesto, pero en muchos casos con falta de conocimientos acerca de una adecuada nutrición, ha generado un incremento progresivo de la obesidad, no sólo en los adultos, sino también ha llegado a afectar a los niños desde la etapa pre-escolar.

 

Según estudios recientes, a los cinco años de edad, la obesidad afecta al 10% de la población, y se eleva al 18% a los 12 años, mientras que en los adultos llega a comprometer al 25% de las mujeres y al 20% de los varones.  La prevalencia de obesidad en pre-escolares de países de América Latina muestra que el Perú está en el 4º lugar con 6.4% de prevalencia promedio, entre 17 países afectados. En los últimos treinta años el sobrepeso y la obesidad en los adolescentes peruanos se ha incrementado de 11.2% a 18.6% en mujeres y de 4.0% a 9.7% en varones (46).

 

El aumento de la ingesta calórica: comidas rápidas, bebidas azucaradas, aumento del tamaño de las porciones, comidas hipercalóricas, acompañado de disminución en el consumo de frutas y vegetales, es muy común entre los niños. El consumo de bebidas dulces (gaseosas y jugos), parece ser uno de los factores más contribuyentes a la epidemia de sobrepeso y obesidad por su alto contenido en azúcar (47).

 

El sedentarismo es otro de los principales problemas de salud pública, ya que está relacionado con diferentes factores de riesgo cardiovascular como hipertensión, diabetes mellitus y dislipidemia. Se estima que la inactividad física es causa principal de cerca de 25% de cánceres de mama y colon, 27% de los casos de diabetes y el 30% de la carga de cardiopatía isquémica. Al menos un 60% de la población mundial no realiza la actividad física necesaria para beneficiar su salud. Esto se debe al aumento de comportamientos sedentarios en las actividades laborales, domésticas y por el uso de transportes pasivos. (9)

 

Un gran porcentaje de niños y adolescentes no cumplen regularmente con el tiempo recomendado por la OPS de actividad física de 30 minutos (5) o de 60 minutos diarios recomendados por el Ministerio de Sanidad Español (3). Cada año hay una disminución de la práctica física o inactividad (31). La marcada disminución del gasto energético ocurre porque los niños y jóvenes pasan tiempo excesivo frente a pantallas de televisión, computadoras, video-juegos, tabletas o celulares, con evidente disminución del tiempo dedicado a educación física en el colegio y a practicar deportes recreativos. La asociación entre el tiempo viendo televisión y obesidad se acompaña generalmente de aumento en el consumo de bebidas con azúcar, dulces, meriendas y comidas rápidas influenciado por la exposición a comerciales de estos productos.

 

El Índice de Masa Corporal (IMC) ha sido adoptado como la medida internacional para medir adiposidad. Se calcula dividiendo el peso en kilogramos sobre el cuadrado de la estatura en metros. En la edad pediátrica se define sobrepeso como un IMC entre los percentiles 85 y 95, obesidad entre los percentiles 95 y 99, y obesidad mórbida por encima del percentil 99.  Adicionalmente se considera bajo peso cuando el niño se halla en menos del percentil 5 y peso saludable o normal cuando se halla entre el percentil 5 hasta por debajo del percentil 85.

 

El IMC es parte de las curvas de crecimiento del Centro para el Control de Enfermedades (CDC), de donde hemos tomado su programa de cálculo que incluye los datos de peso, talla edad y sexo, para efectuar la medición de nuestros niños en el Distrito de Sachaca, Arequipa.

 

MATERIAL Y MÉTODOS  

El trabajo se realizó en el distrito de Sachaca en la provincia de Arequipa, Región Arequipa, Republica del Perú. Es uno de los distritos tradicionales y representativos de Arequipa.


Se realizó un estudio transversal y descriptivo entre agosto 2014 a abril 2015, en ocho instituciones educativas (cinco estatales y tres privadas) ubicadas en Sachaca, Arequipa, que accedieron a la investigación.

 

Con una confianza del 95% y margen de error del 5%, se requería una muestra de 345 alumnos. En el trabajo llegamos a 684 niños de ambos sexos, con edades entre los cinco y diez años. En todos los casos se solicitó autorización por escrito de los padres o tutores y el consentimiento individual para cada niño, además del permiso otorgado por las autoridades de las instituciones educativas que decidieron participar en el estudio.

 

Se llenaron dos fichas, una al niño, en la que se le identificó, pesó, talló y se le preguntó acerca de sus actividades habituales para establecer su grado de actividad física; y la otra ficha fue para los padres o tutores del menor, para que respondieran un cuestionario sobre la alimentación del niño. Sólo 369 padres cumplieron.

 

Para determinar el peso corporal de los alumnos, se utilizaron dos balanzas digitales con tallímetro nuevas, adquiridas específicamente para el estudio, marca PRECIX WEIGHT, Modelo TCS-200-RT con capacidad de 200 Kg. (con certificado de calibración) y con una precisión de 50 g, con tallímetro de hasta 210 cm, con una plataforma de 37.2 x 27.2 cm. La altura se midió con un grado de precisión de 0,1 cm.

 

El peso se determinó a los niños, sin casaca y sin zapatos, se descontó 200 g. al peso obtenido, que corresponden en promedio al peso de la ropa que portaban al momento de la pesada. Sobre la plataforma de la balanza se realizó la medición de la altura, sin zapatos, sin adornos en el pelo, los pies juntos, mirada al frente y línea de visión paralela al piso.

 

La toma de peso y talla fue ejecutada por el investigador y por estudiantes de Medicina y de Nutrición previamente preparados para ello. Los datos (fecha de nacimiento y fecha de la medición, para determinar edad, el sexo, la talla en cm., y el peso en Kg.) fueron llevados a la calculadora del IMC de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) en español y con el sistema métrico, donde se obtuvieron los resultados de IMC. 

 

La Actividad Física fue valorada con un cuestionario elaborado por los investigadores basados en diversas encuestas de actividad física, particularmente en relación con el IPAQ (Cuestionario Internacional de Actividad Física) (9) y el cuestionario propuesto por Rossana Gómez Campos, et al. de la Universidad Estadual de Campinas, Brasil, validado en Arequipa para la evaluación de la actividad física en escolares adolescentes (19) así mismo tomamos en cuenta las sugerencias del CDC en su Manual de Evaluación de la Actividad Física (32). El cuestionario fue aplicado al mismo niño, acerca de las actividades físicas que habitualmente efectúa en el transcurso de la semana, sobre si camina para llegar a su Centro Educativo, si realiza actividad física en el propio colegio, como parte de su formación en educación física y la realización de ejercicios, en el transcurso de los recreos, en las tardes en sus horas libres, en ayuda a las labores domésticas, actividades físicas los fines de semana, y en sus vacaciones y la práctica de algún deporte individual o colectivo de gran gasto físico, considerando el tiempo relativo que lo realiza.

 

En cuanto a los hábitos alimenticios, se aplicó una encuesta basada en el cuestionario de la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria en el Programa Perseo sobre hábitos alimentarios de la población escolar, cuestionario para la familia (20). Este cuestionario fue dirigido a los padres de familia para determinar las características preponderantes del tipo de alimentación, considerando en las encuestas los alimentos consumidos durante la semana y su frecuencia, posteriormente con el apoyo de una nutricionista se determinó la preponderancia del consumo de cuatro tipos básicos de dietas:

 

  • Dieta hipercalórica con alimentos ricos en carbohidratos y grasas (tallarines, papas, arroz y frituras más de cuatro veces por semana).
  • Dieta Hiperprotéica: si se consumen preponderantemente alimentos ricos en proteínas (carnes, huevos más de cuatro veces por semana).
  • Dieta Balanceada si no hay preponderancia de algún tipo de alimentos o hay consumo regular de carbohidratos, grasas y proteínas y además se consumen frutas y verduras más de 4 veces por semana)
  • Dieta Vegetariana: si no consume carnes de ningún tipo.

 

Se realizó un análisis exploratorio de los datos con la finalidad de evaluar la normalidad de la distribución, y obtener un cuadro descriptivo de las variables observadas. Para identificar la asociación entre el índice de masa corporal y la actividad física y el tipo de alimentación se utilizó chi cuadrado. Se consideró significativo cuando se obtuvo un p<0,05. Los cálculos fueron realizados con el programa estadístico SPSS versión 20.

 

RESULTADOS

 

Tabla Nº 1

Edad de los Escolares estudiados

Edad

%

5 años

  87

12.7

6 años

  96

14.0

7 años

105

15.4

8 años

109

15.9

9 años

122

17.8

10 años

165

24.1

Total

684

100.0

 

 

Fueron tres (03) colegios privados con un total de 328 niños (48%) y cinco (05) públicos con 356 alumnos (52%) entre 5 y 10 años.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Tabla Nº 2

Escolares según Índice de Masa Corporal

IMC

%

Peso bajo

    5

  0.7

Normal

326

47.7

Sobrepeso

180

26.3

Obesidad

173

25.3

Total

684

100.0

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Hay exceso de peso (sobrepeso y obesidad) en 51.6% de niños, situación que no tenía antes la ciudad de Arequipa. La obesidad y el sobrepeso son un problema actual de salud pública en la zona urbana de Arequipa (8).

 

 

Tabla Nº 3

Escolares según Actividad  Física

Actividad  Física

%

Deficiente

139

20.3

Escasa

279

40.8

Moderada

257

37.6

Intensa

    9

   1.3

Total

684

100.0

 
 

La actividad física es insuficiente (deficiente y escasa) en el 61% de niños de 5 a 10 años. La actividad física (educación física) ha quedado relegada en la familia y en los colegios. En general los niños pasan un promedio de 3 horas diarias frente a una pantalla (ya sea de televisor, computadora o tableta). La actividad física más común es jugar futbol en los niños y jugar a la “pesca” en las niñas.

 

Tabla Nº 5

Relación entre Actividad Física e Índice de Masa Corporal

Actividad Física

Peso bajo

Normal

Sobrepeso

Obesidad

Total

%

%

%

%

%

Deficiente

1

0.1

36

5.3

84

12.3

18

2.6

139

20.3

Escasa

2

0.3

174

25.4

19

2.8

84

12.3

279

40.8

Moderada

2

0.3

107

15.6

77

11.3

71

10.4

257

37.6

Intensa

0

0.0 

9

1.3

0

0.0

0

0.0 

9

1.3

Total

5

0.7

326

47.7

180

26.3

173

25.3

684

100.0

 

Chi-cuadrado: 152.9 > 16.92  ( p < 0.05 )

 

 

 

 

 

Ningún niño con actividad física intensa tiene obesidad, todos ellos (9 niños) tienen un IMC normal. Se encontró relación estadísticamente significativa entre actividad física y niveles altos de IMC (p < 0.05).

 

Tabla Nº 4

Tipo de Alimentación

Tipo

%

Hipercalórica

176

47.7

Balanceada

121

32.8

Hiperprotéica

72

19.5

Vegetariana

00

00

Total

369

100.0

 

 

La dieta hipercalórica (a predominio de carbohidratos) es la que más se consume.

 

Tabla Nº 6

Estado Nutricional y Tipo de Alimentación

Estado Nutricional

Total

Hipercalórica

Hiperprotéica

Balanceada

%

%

%

%

Peso Bajo

4

1.1

2

0.5

1

0.3

1

0.3

Normal

163

44.2

30

8.1

57

15.4

76

20.6

Sobrepeso

96

26.0

72

19.5

10

2.7

14

3.8

Obesidad

106

28.7

72

19.5

4

1.1

30

8.1

Total general

369

100.0

176

47.7

72

19.5

121

32.8

 

       Chi-cuadrado: 110.92 > 12.59 (p < 0.05)

 

Encontramos relación significativa entre dieta hipercalórica y Obesidad/Sobrepeso.

No se halló relación entre obesidad y edad (p>0.05). Encontramos que 29.7% de niños tienen obesidad frente al 20.5 % de niñas. El sobrepeso es similar para niños y niñas (25.8% y 26.9% respectivamente). Se encontró asociación estadísticamente significativa entre sexo masculino y mayor IMC (p < 0.05).

 

No encontramos relación entre obesidad/sobrepeso y el tipo de gestión de la Institución educativa (privada o pública). No hubo relación entre edad y actividad física, aunque los niños mayores (8, 9 y 10 años), tuvieron mayor actividad física, que los menores. Las niñas tienen menor actividad física que los varones, sin relación significativa.

 

         Tabla Nº 7

Actividad Física y Tipo de Alimentación

Actividad Física

Total

Hipercalórica

Hiperprotéica

Balanceada

%

%

%

%

Deficiente

73

19.8

21

5.7

2

0.5

50

13.6

Escasa

149

40.4

90

24.4

42

11.4

17

4.6

Moderada

130

35.2

63

17.1

18

4.9

49

13.3

Intensa

17

4.6

2

0.5

10

2.7

5

1.4

Total general

369

100.0

176

47.7

72

19.5

121

32.8

 

   Chi-cuadrado: 76.3 > 12.59 (p < 0.05)

 

Se halló relación significativa entre actividad física escasa y dieta hipercalórica.

 

DISCUSIÓN

En nuestro trabajo, se utilizó como medida de obesidad el Índice de Masa Corporal (IMC), dato que ya muchas investigaciones indican que no es el más adecuado y han propuesto una serie de mediciones, pero aún no se ha establecido de manera única y universal otro método más confiable. Otro hecho a considerar es el que la utilización del aplicativo del CDC, ha sido en algunas circunstancias cuestionada, aduciendo que se tratan de estándares para otros países, especialmente para los niños angloamericanos, con características antropométricas distintas, a las de los niños latinoamericanos. Pero de ser éste el caso, el IMC para nosotros sería habitualmente bajo, en el sentido de diagnosticar mayor desnutrición que obesidad entre nuestros niños. Sin embargo considerando los parámetros de peso y talla, además de la edad exacta y el sexo, nuestro trabajo ha encontrado índices importantes de obesidad y sobrepeso entre los niños de 5 a 10 años.

 

Encontramos que la frecuencia de obesidad fue de 25.3% y la de sobrepeso de 26.3%, es decir que más de la mitad (51.6%) de escolares se hallaba con peso elevado para su edad, cuando no hace sino cerca de una decena de años aún se encontraban índices de desnutrición cercanos al 12% en los niños del área urbana, como es el caso de Sachaca, de la Región Arequipa. Nuestros datos son mayores que los de Bustamante A. y colaboradores (1) en Lima Este en el 2007, que halló una prevalencia de sobrepeso de 22% y obesidad de 7%, lo que podría indicar que el problema de obesidad en los últimos años en nuestro país se ha hecho cada vez mayor, situación más evidente si consideramos que según datos de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO), las cifras de sobrepeso en niños de 5 años no han variado mucho desde el 2009, siendo para el año 2011 de 4,2% (44).

 

El Ministerio de Salud (MINSA) del Perú, en la encuesta de salud escolar del 2010, halló que el 0.7% de los escolares tienen bajo peso, el 19.8% presenta sobrepeso o riesgo de obesidad y el 3% es obeso (23), ya aquí era evidente que el problema en el país es la malnutrición, en este caso el sobrepeso/obesidad, situación muy parecida a la encontrada por Mendoza Yesquén en el área urbano marginal-rural de Ferreñafe, con sobrepeso: 14%, obesidad: 6% y desnutrición 0.7%, lo que nos lleva a evidenciar que el problema nutricional emergente en nuestra población ya no es la desnutrición sino el sobrepeso y la obesidad (35).

 

En un estudio efectuado por Jaime Pajuelo (21) en niños de zonas urbanas en el año 1999, encontró que la prevalencia de sobrepeso y obesidad en Arequipa fue 23 y 6% en el nivel socioeconómico bajo. En Lima en el año 2000, en el nivel socioeconómico alto fue de 25 y 28% respectivamente. El mismo autor entre niños de zonas rurales encontró que 10,4% tenían sobrepeso y un 2,0% obesidad (22). En este caso los resultados de nuestro trabajo se comparan con los de Pajuelo en Lima, en el nivel socioeconómico alto, reiteramos que Sachaca, es de nivel socioeconómico medio.

 

El mismo Pajuelo J. (14) en Centros Educativos Estatales de Apurímac, Trujillo y Lima, encontró que la prevalencia de sobrepeso y obesidad fue 16,5% y 13,9%, respectivamente. Niveles menores que en nuestro estudio. Por su parte, Carrasco Rueda en Comunidades infantiles de Lima encontró 21,4% de sobrepeso y 2,4% de obesidad (24), siendo los evaluados en su mayoría de nivel socioeconómico bajo.

 

Aquino-Vivanco y colaboradores (31) informan sobre la prevalencia de exceso de peso en niños peruanos en el 2010, que uno de cada cuatro niños (24,4%) de 5 a 9 años tiene algún grado de exceso de peso (sobrepeso u obesidad), comparando con nuestro estudio Aquino encontró la mitad de prevalencia que nosotros. En un caserío de Lambayeque en niños de 5 a 11 años se halló sobrepeso 14%, obesidad 6% (37).

 

Rosado-Cipriano y colaboradores (36) en el 2011, en un trabajo sobre prevalencia de sobrepeso y obesidad en niños escolares, en cuatro instituciones educativas de nivel primario del Cercado de Lima concluyen en una elevada prevalencia de sobrepeso (22,0 %) y obesidad (22,8%), resultados ligeramente menores que en nuestro estudio.

 

En general en América Latina se estimó en el año 2010 que el 15,2% de los menores de 18 años sufría de obesidad (18).

 

En algunos estudios internacionales encontramos que Bacardí-Gascón observó en niños de Tijuana (México) una prevalencia total de sobrepeso y obesidad en menores de 5 años de 23,1%, en niños de 5 años de 33,8% y de 46,3% en niños de más de 6 años (34), resultado este último similar al nuestro.

 

También Briz Pintos encontró en escolares mexicanos una prevalencia de sobrepeso de 48.5% (27). Finalmente Hernández-Herrera en niños de Monterrey, Nuevo León, México, halló una  prevalencia de sobrepeso y obesidad de 45.5 % en niños de cero a 14 años (15.5 % con sobrepeso y 29.9 % con obesidad (40). Los resultados encontrados en México se acercan mucho a los nuestros.

 

En Chile Díaz Martínez en el año 2013 halló que el 50 % tenía exceso de peso (25), también resultado similar al nuestro. En contraposición, también en Chile, en la Isla de Pascua en escolares de primaria, donde se estima un nivel saludable de alimentación y actividad física, Norman MacMillan (29) detectó 12,5% de obesos, mucho menor que en los casos anteriores.

 

En España, Martínez-López (38) en escolares de la provincia de Jaén, halló Normopeso en 71,8%, Sobrepeso en 11,0% y Obeso: 17,2%, niveles inferiores a los nuestros, al igual que Domínguez en la población infantil de Asturias que halló: normopeso en el 66,56%, sobrepeso el 22,5%, obesidad el 10,9%, obesidad grave el 1,9% y delgadez el 1,1% (41).

 

La actividad física en nuestro estudio fue deficiente (prácticamente no realiza ninguna actividad física) en 20.3% de escolares y escasa (sólo alguna actividad física poco exigentes) en 40.8% de niños, en suma la actividad física fue insuficiente en 61.1% de escolares, hallamos relación significativa (p<0.05) entre actividad física y niveles de obesidad. En general nuestros niños pasan un promedio de 3 horas diarias frente a una pantalla (ya sea de televisor, computadora o tableta).  Las actividades físicas más comunes, son jugar futbol en los niños y jugar a la “pesca” en las niñas. Algunos niños, ni siquiera caminan para llegar a su colegio.

 

Nuestros niveles de inactividad f&iacut...



Publicación Actual
Volumen 10 - Número 1 (2024)